VISITEN MI E-SHOPS
http://eshops.mercadolibre.com.ar/inflables+burbujas/
jueves, 30 de julio de 2009
sábado, 11 de julio de 2009
Crítica sobre la muestra.
.jpg)
Consultado sobre los alcances de su obra Fornieles nos cuenta que “esta realización tiene como objetivo llevar a cabo por medio de la utilización de distintas técnicas de experimentación una conexión entre la pintura gestual y la espontánea. Haciendo uso de mis conocimientos formales con respecto al manejo del color y su implementación racional académica.”

Si bien Fornieles busca la espontaneidad de las formas, el color está cuidadosamente tratado dentro del equilibrio armónico específicamente buscado.
Nos cuenta que siempre intenta que “predomine la investigación de aspectos de la composición como el espacio, el ritmo y el equilibrio, explorando la armonía así como el caos, en los momentos que la experimentación lo requiera”.

Precisamente este caos es el que trata de desestructurar al espectador, llevándolo desde coloridos prados en el tríptico “Campos de esperanzas”, hasta violentos gestos como los que encontramos en el díptico “Guerra de fronteras”.
Alejandro Fornieles es egresado del I.U.N.A. (Instituto Universitario Nacional de Arte) y como tal teoriza a través de su obra: “busco el contraste tonal por medio de fondos desaturados para lograr que las manchas de color puro resalten en protagonismo con respecto a la atmósfera de grises de color formados accidentalmente en la tela”.

Fornieles es un representante del arte plástico contemporáneo con raíces eminentemente argentinas.
La Negra
martes, 30 de junio de 2009
Muestra de arte pictórico.
ALEJANDRO GABRIEL FORNIELES
ARTISTA PLASTICO
MUESTRA PICTORICA
´´FRONTERAS TERRENAS´´

Jornada Inaugural
1° de julio de 2009
Universidad Nacional de La Matanza
Secretaría de Extensión Universitaria
Dto Socioculturales
Director Lic. Roberto Acuña
Curadora Viviana Oriola
Florencio Varela 1.903 San Justo
horario de lunes a sábado de 8 a 22 hs
http://www.alejandrofornieles.blogspot.com/
profeale71@hotmail.com
martes, 5 de mayo de 2009
viernes, 1 de mayo de 2009
Mujeres.

De pie.
Satisfecha y segura
Con curvas, círculos,
Líneas y suavidades
Deseante y deseosas
De deseos que se pierdan,
Se hundan, enloquezcan
Humedezcan, muerdan, babeen,
Succionen, sequen
Y vuelvan a babear.
Abrazadas
Dolor y consuelo,
Sexo y erotismo.
Amor, cabellos y viento.
Más líneas y más extensiones
Mayores destinos de lenguas y manos.
Desafiante, altiva, provocadora
Dueña y generadora
Poseedora del misterio.
La contradicción y antítesis.
Diosas salvadoras y redentoras
Defensoras y protectoras
O Musas vengadoras,
Vengativas, virulentas y rencorosas.
Pero siempre bellas.
Portadoras del secreto
Del desenfreno y la calma
De la oscuridad de profundidades saladas,
Tibias y untuosas.
Que esconden la luz del placer
Del vuelo, de la dicha,
Del paraíso de la mano de una Eva
Que no introdujo el pecado
Sino el enigma de la Vida.
La Negra
martes, 28 de abril de 2009
Dioses griegos,
domingo, 26 de abril de 2009
miércoles, 22 de abril de 2009
bailarina
Estos son mis dos pies, mi error de nacimiento,mi condena visible a volver a caer una vez más bajo las implacables ruedas del zodíaco,si no logran volar.No son bases del templo ni piedras del hogar.Apenas si dos pies, anfibios, enigmáticos,remotos como dos serafines mutilados por la desgarradura del camino.Son mis pies para el paso,paso a paso sobre todos los muertos,remontando la muerte con punta y con talón,cautivos en la jaula de esta noche que debo atravesar y corre junto a mí.Pies sobre brasas, pies sobre cuchillos,marcados por el hierro de los diez mandamientos:dos mártires anónimos tenaces en partir,dispuestos a golpear en las cerradas puertas del planetay a dejar su señal de polvo y obediencia como una huella más,apenas descifrable entre los remolinos que barren el umbral.Pies dueños de la tierra,pies de horizonte que huye,pulidos como joyas al aliento del sol y al roce del guijarro:dos pródigos radiantes royendo mi porvenir en los huesos del presente,dispersando al pasar los rastros de ese reino prometidoque cambia de lugar y se escurre debajo de la hierba a medida que avanzo.¡Qué instrumentos inaptos para salir y para entrar!Y ninguna evidencia, ningún sello de predestinación bajo mis pies,después de tantos viajes a la misma frontera.Nada más que este abismo entre los dos,esta ausencia inminente que me arrebata siempre hacia delante,y este soplo de encuentro y desencuentro sobre cada pisada.¡Condición prodigiosa y miserable!He caído en la trampa de estos piescomo un rehén del cielo o del infierno que se interroga en vano por su especie,que no entiende ni sus huesos ni su piel,ni esta perseverancia de coleóptero solo,ni este tam-tam con que se le convoca a un eterno retorno.¿Y adónde va este ser inmenso, legendario, increíble,que despliega su vivo laberinto como una pesadilla,aquí, todavía de pie,sobre dos fugitivos delirios de la espuma, debajo del diluvio?
Olga Orozco
sábado, 18 de abril de 2009
la realidad

La realidad, sí, la realidad,ese relámpago de lo invisibleque revela en nosotros la soledad de Dios.Es este cielo que huye.Es este territorio engalanado por las burbujas de la muerte.Es esta larga mesa a la derivadonde los comensales persisten ataviados por el prestigio de no estar.A cada cual su copapara medir el vino que se acaba donde empieza la sed.A cada cual su platopara encerrar el hambre que se extingue sin saciarse jamás.Y cada dos la división del pan:el milagro al revés, la comunión tan sólo en lo imposible.Y en medio del amor,entre uno y otro cuerpo la caída,algo que se asemeja al latido sombrío de unas alas que vuelven desde la eternidad,al pulso del adiós debajo de la tierra.La realidad, sí, la realidad:un sello de clausura sobre todas las puertas del deseo.
Olga Orozco
viernes, 17 de abril de 2009
Ambos pusimos los ojos a la vez en un extremo del mundo, lo reconocimos y callamos. Es desde ese instante que nos conocemos.
Me quedé mirando tus ojos cerrados. Y despertaste. No quiero ahora mirar tus ojos abiertos: podrías dormirte.
Tu desnudez abre la mía como una palabra que abriera otra boca, no la suya.
Aunque pierda mi nombre y yo no responda ya a su llamado, volveré siempre al lugar donde tú la pronunciabas
jueves, 16 de abril de 2009

Cuerpo de mujer...
Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.
Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros
y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.
Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
¡Ah los vasos del pecho! ¡Ah los ojos de ausencia!
¡Ah las rosas del pubis! ¡Ah tu voz lenta y triste!
Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
Mi sed, mi ansia si límite, mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
y la fatiga sigue, y el dolor infinito.
miércoles, 15 de abril de 2009

Me gusta estar al lado del camino
fumando el humo mientras todo pasa
Me gusta abrir los ojos y estar vivo
Tener que vérmelas con la resaca
entonces navegar se hace preciso
en barcos que se estrellen en la nada
Vivir atormentado de sentido, creo que esta, sí,
esta es la parte mas pesada
En tiempos donde nadie escucha a nadie
En tiempos donde todos contra todos
En tiempos egoístas y mezquinos
En tiempos donde siempre estamos solos
Habrá que declararse incompetente
en todas las materias del mercado
Habrá que declararse un inocente
o habrá que ser abyecto y desalmado
Yo ya no pertenezco a ningún ismo
me considero vivo y enterrado
Yo puse las canciones en tu walkman
el tiempo a mi me puso en otro lado
Tendré que hacer lo que es y no debido
Tendré que hacer el bien y hacer el daño
No olvides que el perdón es lo divino
Y errar a veces suele ser humano
martes, 14 de abril de 2009

Museo Criollo de los Corrales, Muestra colectiva de pinturas
1995 LA MUESTRA , Asociación Mutual Homero Manzí, pinturas
.
1995, SALON ESTIMULO DE ESTUDINTES, Municipalidad de Avellaneda, muestra colectiva
1996,Encuentro Regional de Medios de comunicación, Dirección Gral. de Escuelas . La Matanza (Asistente)
1996,Casa de la cultura de Liniers , exposición interdisciplinaria muestra colectiva de pinturas.
1997,Coordinación en talleres para directivos a cargo de Alejandro Gabriel Fornieles distrito la Matanza, dirección Gral de Cultura y Educación Pcia de Bs. As
1997,Casa de Lugano muestra colectiva interdisciplinaria Pinturas
1997, 1Salón Para docentes plásticos ,muestra colectiva pinturas
1997 Cultural, Aniversario de Villa Lugano , muestra artística
1998Colaborador en el 1° Congreso de Educadores Artísticos de la Matanza, “CEART”
1998Quinto encuentro distrital “La Matanza”exposición muestra de obras plásticas
1998 ,Soka gakkai internacional, exposición colectiva de pinturas
2006-Universidad Nacional de Lomas de Zamora . Biblioteca central ,muestra colectiva de Pinturas
2007- Centro Cultural Saladillo,
*g-Gobierno de la ciudad de BS .AS Ministerio de cultura *Subsecretaria de gestión cultural
*.Programa cultural en Barrios
*Agradece la participación en la muestra individual al artista plástico Alejandro Fornieles
2008 La casa de la cultura de Ramos Mejia muestra individual ,pinturas abstractas ALEJANDRO FORNIELES
domingo, 12 de abril de 2009
Dos mil metros cuadrados de Kandinsky.
sábado, 11 de abril de 2009
Aprendiendo a ver.
Entrevista.
-¿Cómo definirías a tu pintura?
Universo musical.
jueves, 26 de marzo de 2009
jueves, 19 de marzo de 2009
Las vanguardias.
domingo, 15 de marzo de 2009
Sobre el hombre como posibilidad y generador de cultura.

"El hombre es una perpetua víspera. Es lo que es, pero también lo que todavía no es. Vive inclinado hacia el futuro. Vive deseando y es él mismo su deseo.
El hombre se va a morir, pero tiene su apetito de etrenidad. El hombre es mortal y es esa tragedia la que lo hace libre, la que lo convierte en constante posibilidad. Posibilidad de caída o de salvación. El hombre se va a morir y por eso ama, por eso escribe poemas."
La Musa, por Alejandro Dolina (extracto de una charla Feria del Libro 2000).
sábado, 14 de marzo de 2009
Reflexiones sobre la cultura.

La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología. ' La Unesco, en 1982, declaró:
...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.
(UNESCO, 1982: Declaración de México)
jueves, 12 de marzo de 2009
Universos de colores, amores y círculos mensajeros.
miércoles, 11 de marzo de 2009
Sobre puñales y cruces.
se clavó en mi garganta.
Me dejó sin caricias,
sin miradas,
sin palabras.
Mi infancia se esfumó
arrastrada por un rostro de mujer.
¿Por qué?
Por toda respuesta recibí soledad.
Por toda respuesta recibí abandono.
Luces difusas
círculos mensajeros
me sostienen.
¿Existirás?
Te busco trazando líneas,
engamando colores,
tocando acordes disonantes.
Amasando sueños.
Peleando, luchando, construyendo.
¿Qué?
Me encuentro solo,
desnudo en medio de la calle.
Con frío, con miedo.
Arrastrado por oscuros avatares.
No se quien soy.
Pero si que quiero.
Vuelvo a preguntar por qué
y ahora entiendo,
que sólo la palabra silenciada
sabe del silencio;
que solo el sometido
sabe del sometimiento;
que sólo el apaleado
sabe de dolores.
Y hoy busco saber
después del desamor
como es ser amado
pariendo amor.